Anuncio de Aranceles Recíprocos por Estados Unidos: Implicaciones y Excepciones
#aranceles #trump #guerra #comercial #tmec #mercados
El presidente Trump ha anunciado la implementación de aranceles recíprocos, argumentando que estos son inferiores a los impuestos que los países afectados imponen a los productos estadounidenses.

En el anuncio y la tabla presentada, no se incluyeron ni Canadá ni México. Esta omisión es significativa, especialmente considerando las exenciones otorgadas a los bienes exportados a Estados Unidos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La exclusión de estos socios comerciales representa una noticia positiva para la región.

Según informes del New York Post, el cálculo de los aranceles se realiza dividiendo a la mitad el déficit comercial actual de Estados Unidos con cada país objetivo.
Ejemplo China:
- Aranceles que China cobra a EEUU, incluyendo manipulación monetaria y barreras comerciales: 67%
- 67 / 2= 33.5
- Aranceles recíprocos aplicados por EEUU: 34%
El Primer Ministro Ford de Canadá ha manifestado la disposición de su país a eliminar los aranceles si Estados Unidos hace lo mismo.
Dato curioso: Adicionalmente, la administración Trump ha impuesto un arancel del 10% a las Islas Heard y McDonald, un territorio deshabitado, con una población de cero personas y habitado únicamente por pingüinos, según el New York Post.
En periodos de alta volatilidad, se recomienda enfocarse en las fluctuaciones del sentimiento del mercado. Las variaciones de precios a corto plazo estarán impulsadas por cambios en el sentimiento, más que por factores fundamentales.
El sentimiento del mercado tenderá a polarizarse, y el posicionamiento de los inversores seguirá esta tendencia. Se aconseja evitar intentar "atrapar un cuchillo que cae", es decir, no intentar comprar activos en una tendencia bajista pronunciada.
En lugar de temer la volatilidad, se sugiere buscar oportunidades para capitalizarla.
-- Erick ikki,
ikkinomicsmx